Tabaquismo: consecuencias de fumar en el organismo

Conoce cómo afecta tu salud

Publicado en: 29 de abril de 2022  y atualizado en: 16 de julio de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

El tabaquismo es un problema que afecta a muchas personas de múltiples formas. Esto se debe a que los componentes de los cigarros son dañinos para la salud. Si quieres saber todos los detalles, continúa leyendo.

¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo se define como la adicción a la nicotina. Este componente produce placer temporal en el cerebro, por lo que genera dependencia, ya que el individuo cada vez necesita mayor cantidad de este elemento para sentirse satisfecho. Por este motivo es que es difícil dejar este vicio.

¿Todos los fumadores padecen de tabaquismo?

Si bien se recomienda no fumar cigarrillos porque es malo para la salud, no todos los fumadores padecen de tabaquismo, aunque en cualquier cantidad puede generar adicción. Para detectar este padecimiento, se pueden observar algunas señales.

Síntomas de tabaquismo

  • No puedes dejar de fumar.
  • Síndrome de abstinencia tras dejar los cigarrillos: antojo, ansiedad, irritabilidad, agitación, desconcentración, depresión, frustración, ira, hambre, insomnio, estreñimiento y diarrea.
  • No puede cambiar el hábito a pesar de haber contraído problemas en la salud.
  • Abandono de actividades sociales porque no se permite fumar.

Signos severos de tabaquismo

  • Consumir más de 1 cajetilla diaria.
  • Fumar luego de haberse despertado en la mañana.
  • Hacerlo aún estando enfermo.
  • Despertarse en la noche solo para fumar.
  • Realizar esta actividad para aliviar el síndrome de abstinencia.

¿Por qué debo dejar el cigarro? Problemas de salud asociados al tabaco

Las consecuencias negativas en la salud por fumar tabaco son multifactoriales, ya que afectan a distintas partes del organismo y conlleva muchas consecuencias.

  • Problemas cardiovasculares: hipertensión arterial momentánea luego de fumar; arteriopatía coronaria, que puede generar anginas y ataques cardíacos; coágulos sanguíneos, enfermedad cardiovascular periférica y accidente cerebrovascular
  • Cáncer: pulmón, boca, laringe, nariz, senos paranasales, garganta, esófago, estómago, vejiga, riñón, páncreas, cuello uterino, colón y recto.
  • Sistema pulmonar: enfermedad de obstrucción pulmonar crónica (EPOC), asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, tos de fumador,
  • Gestación y embarazo: aumento de probabilidades de tener un embarazo ectópico, bebés con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino.
  • Sexualidad masculina: disfunción eréctil por falta de irrigación sanguínea y esterilidad.
  • Sensorial: disminución del gusto y del olfato, además de pérdida de la visión por degeneración muscular.
  • Bucal: enfermedades en la dentadura y las encías, como dientes manchados o perderlos por completo, además de mal aliento.
  • Esqueleto: menor densidad ósea, mayor riesgo de fracturas y artritis reumatoide.
  • Apariencia: envejecimiento prematuro, especialmente en la piel.
  • Otros: cicatrización más lenta, sistema inmune más débil, mayor riesgo de diabetes tipo 2, degeneración muscular y úlceras pépticas.

tabaquismo

¿Cómo puedo dejar de fumar si tengo tabaquismo?

Si no puedes dejar de fumar, debes acercarte a un profesional de la salud para que te ayude a dejar el tabaquismo considerando tanto aspectos físicos como conductuales. Este puede recomendar y recetar algunos remedios para tratar la adicción a la nicotina.

Tratamientos contra el tabaquismo

Médicamentos contra el tabaquismo

  • Vareniclina: interfiere con los receptores de nicotina en el cerebro para disminuir el placer y reduce el síndrome de abstinencia.
  • Bupropión: antidepresivo que reduce los síntomas de la abstinencia, especialmente la ansiedad.
  • Nortriptilina: recomendada para quienes no pueden consumir los fármacos anteriores.
  • Clonidina: ayuda a las personas con tabaquismo a dejar de fumar y también sirve para tratar la hipertensión arterial.

Todos estos remedios deben ser administrados con receta y supervisión médica, ya que pueden generar efectos secundarios y/o no ser aptos para todos los pacientes.

Terapia de reemplazo de nicotina (NRT)

Está demostrado que la NRT duplica las probabilidades de que el paciente deje de fumar. La adicción debe tratarse gradualmente, por lo que se utilizan productos como chicles, parches, sprays, inhaladores e incluso pastillas para reemplazar la nicotina en el cuerpo. Este tratamiento se suele combinar con los remedios anteriormente mencionados. 

Es importante que este tratamiento sea supervisado por un médico, ya que tiene efectos secundarios y además, se podría caer en una sobredosis de nicotina, la cual presenta síntomas como:

  • Cefalea
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Nerviosismo y agitación
  • Ritmo cardíaco acelerado o desigual
  • Sudor frío
  • Palidez
  • Debilidad
  • Temblores
  • Confusión
  • Visión y audición alterada
  • Oscilación entre presión arterial alta y baja
  • Mareo o desfallecimiento
  • Convulsiones
  • Respiración acelerada

Normalmente, la NRT se realiza paulatinamente para reemplazar el hábito de fumar cigarros para tratar los síntomas físicos de la adicción. Sin embargo, también se deben tratar los factores psicológicos y sociales.

Terapias psicosociales

Cuando las personas con tabaquismo intentan dejar el cigarro, deben resolver algunos síntomas psicológicos como la ansiedad, la irritabilidad y la depresión, entre otros. Por este motivo es importante buscar ayuda, ya sea en fonos de consulta y grupos de apoyo. También es fundamental instruir a sus redes de contacto más cercanas como la familia y los amigos, ya que las instancias sociales influyen en los hábitos de consumo.

Puedes leer: Eurofarma se adhiere a la campaña antitabaco de la OMS

Te puede interesar: ¿Cómo actúa el cigarrillo en el cuerpo?

Combate el tabaquismo con Eurofarma

En nuestro catálogo puedes encontrar medicamentos que te ayudarán a dejar esta adicción. No te automediques y consulta con tu médico. Para conocer más temas de salud, continúa leyendo nuestro blog.

Material con fines informativos. Recuerda consultar con tu médico.


Referencias: 1. Mayo Clinic, Tabaquismo. Página visitada el 4 de abril de 2022. / 2. American Cancer Society, Medicamentos recetados contra el tabaquismo. Página visitada el 4 de abril de 2022. / 3. American Cancer Society, Terapia de reemplazo de nicotina para tratar el tabaquismo. Página visitada el 4 de abril de 2022. / 4. American Cancer Society, Cómo sobrellevar la parte mental de la adicción al tabaco. Página visitada el 4 de abril de 2022. / 5. MedlinePlus, Riesgos del tabaco. Página visitada el 4 de abril de 2022. / 6. American Cancer Society, Riesgos para la salud al fumar tabaco. Página visitada el 4 de abril de 2022. 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?