background image

 

 

Tractolax® 

Polietilenglicol 3350 

 
POLVO PARA RECONSTITUIR 
Venta bajo receta  

 

 

 

 

 

Industria argentina 

 
Fórmula cualicuantitativa
 
Cada sobre con polvo para reconstituir contiene: Polietilenglicol 3350 17 gramos. 
 
Acción terapéutica 
Laxante osmótico. Código ATC: A06AD 
 
Indicaciones 
Tractolax® está destinado al tratamiento de la constipación ocasional. 
 
Características farmacológicas / propiedades 
Mecanismo de acción 
El Polietilenglicol 3350 es un agente osmótico destinado al tratamiento de la constipación, sin 
absorberse. Su acción se debe a la retención de agua con las heces aumentando el volumen de las 
mismas. Esto incrementa el número de evacuaciones intestinales y ablanda las deposiciones. 
Farmacocinética
 
La absorción a partir del tracto gastrointestinal es despreciable. El tiempo de acción es de 30-60 
minutos.  
La excreción renal es despreciable (Menos de 0.1%). 
 
Posología y forma de administración 
La dosis usual en adultos es un sobre de 17 gramos por día, salvo otra indicación médica, disuelto en 
un vaso de agua, jugo, soda, café o té, frío o caliente.  
El efecto terapéutico se manifiesta entre las 24-96 horas. 
 
Contraindicaciones 
Tractolax® está contraindicado en pacientes sospechados de o con obstrucción intestinal, apendicitis 
o síntomas de apendicitis, sangrado rectal y en pacientes con conocida alergia al polietilenglicol. 
 
Advertencias 
Los pacientes con síntomas que sugieran una obstrucción intestinal (náuseas, vómitos, dolor o 
distensión abdominal) deben ser evaluados previamente, antes de comenzar un tratamiento con 
Tractolax®. 
Es necesario tomar 6 a 8 vasos completos de agua o líquidos diarios para producir heces más flojas y 
para proteger al paciente de la deshidratación, cuando se han perdido grandes volúmenes de agua 
con el pasaje de las heces. 
 
Precauciones 
Generales 
Los pacientes que presentan constipación deben tener a través de su historia clínica y examen físico, 
una evaluación para detectar sus condiciones metabólicas, endócrinas y neurogénicas, y 
medicamentos que consumen. 
Una evaluación diagnóstica debe incluir un examen estructural del colon.  
Los pacientes deben ser instruidos sobre buenos hábitos defecatorios y alimenticios, así como sobre 
dietas ricas en fibras y cambios en su estilo de vida, con una ingesta regular de fibra dietaría y 
líquidos, así como ejercicio físico, que conducen a hábitos intestinales más regulares. 
Administración en personas de edad 
No hay evidencias de especiales consideraciones cuando se administra Tractolax® a pacientes 
ancianos. 
No obstante se reportaron un mayor número de casos de diarrea en pacientes internados en institutos 

/storage/bulas_html/691-patient-7d37510a24ad963bc3c13f911d700780e5ccacc9/-html.html
background image

 

 

geriátricos, con la dosis diaria recomendada de 17 gramos.  
Si se produce diarrea debe suspenderse el tratamiento. 
Embarazo 
Categoría C. Estudios sobre reproducción animal no se han realizado con Polietilenglicol 3350. 
Tampoco se sabe si puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada, o puede 
afectar su capacidad reproductiva. 
Tractolax® sólo debe administrarse a pacientes embarazadas en caso de clara necesidad. 
Lactancia 
No hay información acerca del uso de Polietilenglicol 3350 durante la lactancia. 
Consultar con el médico, en caso de amamantar. 
Administración en pediatría 
No se ha establecido su seguridad y efectividad en pacientes pediátricos. 
Análisis clínicos 
No se han demostrado efectos clínicamente significativos en resultados de análisis clínicos. 
Interacciones medicamentosas 
No se han reportado interacciones específicas con otros medicamentos. 
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad 
No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar la carcinogenecidad, la toxicidad 
genética y la toxicidad reproductiva del producto. 
Colitis isquémica 
Se han reportado casos de colitis isquémica post comercialización, incluso severos, en paciente 
tratados con Polietilenglicol – Macrogol para la preparación intestinal. El Polietilenglicol – Macrogol 
debería utilizarse con precaución en pacientes con factores de riesgo conocidos para colitis isquémica 
o en caso de un uso concomitante con laxantes estimulantes (como Bisacodilo o Picosulfato de 
sodio). Los pacientes que se presenten con dolor abdominal súbito, sangrado rectal u otros 
síntomas de colitis isquémica deben ser evaluados inmediatamente. 
 
Reacciones adversas 
Puede producir malestar o dolor abdominal, náuseas y flatulencias.  
En casos de altas dosis puede producir diarreas o excesiva frecuencia de deposiciones, 
particularmente en pacientes ancianos. 
Pacientes que toman otros medicamentos que contienen polietilenglicol han ocasionalmente 
desarrollado urticaria posiblemente debido a una reacción alérgica. 
 
Sobredosificación 
En caso de sobredosificación, la aparición de diarrea sería el efecto más esperado. 
Si la sobredosificación ocurre sin ingesta concomitante de líquidos, puede producirse deshidratación 
por la diarrea. 
Debe suspenderse la medicación y administrar abundante agua. 
Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al hospital más cercano o comunicarse con 
los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247 
Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777 
 
Presentaciones 
Envases conteniendo 14 y 28 sobres con 17 gramos cada uno de polvo para reconstituir. 
 
Modo de conservación y almacenamiento 
Conservar en un ambiente fresco, seco y protegido de la luz, preferentemente entre 15°C y 30°C, 
dentro de su envase original, junto con su prospecto, fuera del alcance de los niños. 
 

MANTENER ÉSTE Y TODOS LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. 

 
Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. 
Certificado Nº: 54.345. 
Dirección Técnica: Farm. Sergio Omar Berrueta 
EUROFARMA ARGENTINA S.A. 
Avda. Gral. San Martín 4550, La Tablada. C.P.: B1751AAP. Provincia de Buenos Aires, Argentina. 
Tel/fax: (54-11) 4003-6400. 
Fecha de última revisión: sep 2021