background image

 

 

Tractolax® 

Polietilenglicol 3350 

INFORMACION PARA EL PACIENTE 

 
POLVO PARA RECONSTITUIR 
Venta bajo receta  

 

 

 

 

 

Industria argentina 

 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, contiene 
información importante para usted. 
• Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
• Este medicamento ha sido prescripto sólo para su problema médico actual. No lo recomiende a 
otras personas. 
• Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si observa cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico 
 
Contenido del prospecto: 
 

1.  QUE ES TRACTOLAX Y PARA QUE SE UTILIZA 
2.  QUE DEBO SABER ANTES DE USAR TRACTOLAX 
3.  COMO DEBO TOMAR TRACTOLAX 
4.  POSIBLES REACCIONES ADVERSAS 
5.  QUÉ DEBO HACER SI UTILIZO UNA CANTIDAD MAYOR QUE LA INDICADA  
6.  INFORMACION ADICIONAL 

 

 

1.  QUE ES TRACTOLAX Y PARA QUE SE UTILIZA 

TRACTOLAX es un laxante que aumenta la cantidad de líquido en el intestino, estimulando 
los movimientos intestinales y mejorando la evacuación en personas con constipación 
ocasional. 
 
Este medicamento se usa para la prevención y el tratamiento de los síntomas de constipación 
ocasional. 
 

2.  QUE DEBO SABER ANTES DE USAR TRACTOLAX 

Informe a su médico o farmacéutico que medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, 
suplementos dietarios/nutricionales y productos de hierbas está tomando o tiene planificado 
tomar. 

Este medicamento es para administración oral 

No tome ningún otro laxante mientras está tomando este medicamento 

No deben administrarse laxantes a niños, a menos que hayan sido prescripto por un 
médico. 

Este producto no tiene sabor ni contiene azúcar; puede ser utilizado por pacientes 
diabéticos o con dietas con restricción de galactosa. 

No aporta calorías. 

Este medicamento es libre de Gluten, sin TACC. 

 
NO tome TRACTOLAX si: 
•  Es alérgico al polietilenglicol 
•  Padece una obstrucción o un estrechamiento del intestino. 
•  Sospecha que puede tener apendicitis 
•  Presenta náuseas, vómitos o distensión abdominal 

/storage/bulas_html/691-patient-a8f109df15c054353ec9d680b136da54aef29487/-html.html
background image

 

 

•  Presenta sangrado rectal. 

 

Consulte a su médico antes de tomar TRACTOLAX si usted tiene: 

•  Sangrado rectal 
•  Si bajo considerablemente de peso 
•  Si notó una modificación repentina en su defecación que persiste por más de dos 

semanas o si ha tenido alguna vez un cambio súbito de su actividad intestinal que ha 
durado 2 semanas o más 

•  Si está en tratamiento con antidiarreicos 
•  Si tiene enfermedades en el riñón 
•  Si está embarazada o en periodo de lactancia 
•  Una vez que haya logrado un tratamiento exitoso, discuta con su médico los cambios en 

su estilo de vida que puedan producir hábitos intestinales regulares, como la ingesta 
dietaria y liquida adecuada y ejercicios regulares 

 

Si usted está tomando otros medicamentos: 

Los medicamentos administrados hasta una hora antes de la ingestión de TRACTOLAX 
pueden no ser absorbidos y por lo tanto no manifestar sus efectos terapéuticos 
esperados. 

No se han demostrado interacciones del polietilenglicol con otras drogas. 

 

3.  COMO DEBO TOMAR TRACTOLAX 

La dosis usual en adultos es un sobre de 17 gramos por día, salvo otra indicación médica, 
disuelto en un vaso de agua, jugo, soda, café o té, frío o caliente.  
El efecto terapéutico se manifiesta entre las 24-96 horas. 
 

4.  POSIBLES REACCIONES ADVERSAS 

Puede producir malestar o dolor abdominal, náuseas y flatulencias (acumulación excesiva de 
gases en el aparato digestivo).  
En casos de altas dosis puede producir diarreas o excesiva frecuencia de deposiciones, 
particularmente en pacientes ancianos. 
Pacientes que toman otros medicamentos que contienen polietilenglicol han ocasionalmente 
desarrollado urticaria posiblemente debido a una reacción alérgica. 

Colitis isquémica: Se han reportado casos de colitis isquémica post comercialización, 
incluso severos, en paciente tratados con Polietilenglicol – Macrogol para la preparación 
intestinal. El Polietilenglicol – Macrogol debería utilizarse con precaución en pacientes con 
factores de riesgo conocidos para colitis isquémica o en caso de un uso concomitante con 
laxantes estimulantes (como Bisacodilo o Picosulfato de sodio). Los pacientes que se 
presenten con dolor abdominal súbito, sangrado rectal u otros síntomas de colitis 
isquémica deben ser evaluados inmediatamente. 

 

5.  QUÉ DEBO HACER SI UTILIZO UNA CANTIDAD MAYOR QUE LA INDICADA  

En caso de tomar una cantidad mayor que la indicada, la aparición de diarrea sería el efecto 
más esperado. 
Si la misma ocurre sin tomar una cantidad abundante de líquidos, puede producirse 
deshidratación por la diarrea. 
Debe suspenderse la medicación y administrar abundante agua. 
Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al hospital más cercano o 
comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 
4962-6666 / 2247 
Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777  

 

 

/storage/bulas_html/691-patient-a8f109df15c054353ec9d680b136da54aef29487/-html.html
background image

 

 

 

6.  INFORMACION ADICIONAL 

 
Composición: 
Cada sobre con polvo para reconstituir contiene: Polietilenglicol 3350 17 gramos. 
Cada sobre equivale a una dosis. 
 
Presentaciones 
Envases conteniendo 14 y 28 sobres con 17 gramos cada uno de polvo para reconstituir. 
 
Modo de conservación y almacenamiento 
Conservar en un ambiente fresco, seco y protegido de la luz, preferentemente entre 15°C y 
30°C, dentro de su envase original, junto con su prospecto, fuera del alcance de los niños. 
 

MANTENER ÉSTE Y TODOS LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS 

NIÑOS. 

 
Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. 
Certificado Nº: 54.345. 
Dirección Técnica: Farm. Sergio Omar Berrueta 
EUROFARMA ARGENTINA S.A. 
Avda. Gral. San Martín 4550, La Tablada. C.P.: B1751AAP. Provincia de Buenos Aires, 
Argentina.Tel/fax: (54-11) 4003-6400. 
Fecha de última revisión: sep 2021